__jp.jpg)
TOMÓGRAFO DE COHERENCIA OPTICA (OCT) ZEISS CIRRUS
Tomografía de retina, nervio óptico y cornea de alta resolución.

LÁSER DE EXCIMER
Permite tallar la cornea de manera que podemos operar la miopía, hipermetropía y el astigmatismo, logrando que el paciente deje de usar anteojos.

ZEISS VISUCAM 200
Retinografía de polo posterior.
Aneritra.
Autoflouresencia.
__jp.jpg)
TOMÓGRAFO DE COHERENCIA OPTICA (OCT) ZEISS CIRRUS
Tomografía de retina, nervio óptico y cornea de alta resolución.

LÁSER DE EXCIMER
Permite tallar la cornea de manera que podemos operar la miopía, hipermetropía y el astigmatismo, logrando que el paciente deje de usar anteojos.

ZEISS VISUCAM 200
Retinografía de polo posterior.
Aneritra.
Autoflouresencia.
CÓRNEA
La córnea está ubicada en la parte externa del ojo y está conformada por cinco capas transparentes que lo protegen. Tiene una función clave en nuestra visión porque ayuda a enfocar los objetos tanto de cerca como de lejos. Cuando alguna de sus capas se lesiona o son afectadas por distintas patologías, afectan el normal funcionamiento y deterioran la visión porque se modifica la forma en la que la luz ingresa a su ojo.
Algunas de sus afecciones y cómo las tratamos:
QUERATOCONO
El queratocono es una condición poco común en la córnea y lo que sucede es que se hace más finita y se desarrolla una protuberancia en forma de cono. Se diagnostica durante un examen ocular de rutina y en caos de detectarla se hacen otros exámenes adicionales para determinar la forma de la córnea y cómo tratarla. Esos estudios específicos pueden ser:
-
Queratometría.
Durante este procedimiento, un círculo de luz se centra en la córnea y la reflexión se usa para determinar su curvatura.
-
Topografía corneal pentacam.
Obtenemos una imagen de la córnea y genera un mapa topográfico de la superficie del ojo.
TRATAMIENTOS:
Anillos intracorneales
Son dispositivos que se implantan en la córnea y ayudan a moldear su curva.
Colágeno reticulado o Crosslinking
Puede llegar a aplanar o endurecer la córnea, parando el desarrollo de la protuberancia. Se utiliza un láser especial y gotas para los ojos que promueven la reticulación o fortalecen las fibras de colágeno que forman la córnea. Es un procedimiento no invasivo que fortalece la estructura debilitada de la córnea, reforzando las fibras de colágeno para detener la progresión del queratocono, previniendo también el adelgazamiento y el aumento de astigmatismo.
Trasplante de córnea
Cuando no hubo solución con los distintos tratamientos, es posible avanzar con un transplante. Lo que se hace es eliminar la córnea enferma del ojo y la reemplaza con la córnea sana de un donante. Una córnea trasplantada puede tomar hasta un año o más para recuperar una buena visión. Si bien el trasplante de córnea alivia los síntomas del queratocono, no proporciona una visión perfecta. Esta cirugía suele realizarse en máxio un 20% de los pacientes con queratocono.
Queratoplastia lamelar anterior profunda (dalk)
También conocido como DALK por sus siglas en inglés, es un procedimiento donde solo son trasplantadas la capa frontal y media.
En comparación con un trasplante de córnea, sana de forma más rápida y existe menor riesgo de rechazo.
Queratoplastía endotelial (dsaek, dmek, pdek)
Es una cirugía que reemplaza la capa inflamada de la córnea con la de tejido de un donante sano. Lo que se hace es remover la capa dañada con una pequeña incisión para colocar el nuevo tejido en su lugar y quizás sean necesario algunos pocos puntos para cerrar la incisión. Es como un trasplante parcial, ya que sólo la capa interior de tejido es reemplazada y como gran parte de la córnea se deja intacta se reduce el riesgo de que las nuevas células de la córnea sean rechazados después de la cirugía. Hay diferentes técnicas de queratoplastia endotelial, se las conoce como: DSEK o DSAEK, DMEK, P-DEK y cada una sirve para eliminar las células dañadas de la capa interna de la córnea llamada membrana de Descemet.
DISTROFIA DE FUCHS
Es una enfermedad progresiva que reduce el número de células endoteliales que forman la capa interna de la córnea, a la vez que crecen “guttata”, que son unas ampollas con aspecto de gotas de rocío en la capa por debajo de la capa de las células endoteliales (membrana de Descemet).
TRATAMIENTOS:
Pueden variar dependiendo de la etapa en la que se diagnostique. Es posible prescribir ungüentos o gotas o también lentes de contacto terapéuticos. En casos muy avanzados, quizás se deba avanzar con trasplante de córnea u otro tipo de procedimiento quirúrgico.